Directo al Infierno: Desierto y Rock 3ª

Viernes 17 de junio de 2011, Almería.

Programa:

• 20 h. Entrevista de Carles Prats a Sabino Méndez. Lugar: Salón The Yellow Rose del Minihollywood.

• 22 h. Proyección de la película Straight to hell, de Alex Cox. Lugar: Exterior del General Store del Minihollywood.

• 24 h. Concierto de Carlos Segarra. Lugar: Exterior del Banco del Minihollywood.

Después del concierto estuvimos charlando un rato con Sabino.



Carlos Segarra y Sabino Méndez (el autor de la mayor parte de las canciones que hicieron famosos a Loquillo y los Trogloditas)


Carlos Segarra acompañado de bajo y batería

Fuente: forofoto

Curso ‘Incendios en interiores y ventilación táctica’

Curso realizado los días 8, 9 y 10 de junio de 2011 en Turre (Almería)

Organizado por la Diputación de Almería. Los alumnos han sido bomberos del Consorcio del Poniente Almeriense (o sea, parque de El Ejido) y del Consorcio del Levante Almeriense (o sea, parque del Levante). Los instructores pertenecen a diferentes parques de las provincias de Almería y Granada.

¿Y de que va esto?…


«Cuando se produce un incendio en un espacio confinado el calor no se disipa bien, la temperatura del recinto sube rápidamente y los gases de combustión (dióxido de carbono, monóxido de carbono, cianhídrico y un montón más) y el humo se van acumulando en la parte alta del recinto. Estos gases forman un colchón que está separado del «aire fresco» de abajo por el plano neutro.
Conforme el incendio se desarrolla el plano neutro baja, la temperatura del colchón (y por tanto del recinto) sube y la concentración de oxígeno del recinto disminuye. Si la temperatura sigue subiendo y la concentración de oxígeno todavía es suficiente la capa de gases pude inflamarse (eso se llama rollover, y la gente también lo llama «ángeles»). El rollover suele ser señal de que todos los combustibles del recinto que quedan sin inflamar han alcanzado una temperatura suficiente como para empezar a pirolizar y pueden inflamarse de un momento a otro. Como ya comentamos el otro día, de un flashover no se sale vivo, aunque si pillas un rollover y andas fino con la manguera puedes llegar a controlarlo y sobrevivir.
Si el incendio se desarrolla por completo y no se contiene llega un momento en que se consumen todos los combustibles y el oxígeno del recinto y la combustión que queda es incandescente. Esta combustión se puede desarrollar con concentraciones de oxígeno de cerca del 0%, de forma que tienes un recinto lleno por completo de gases muy, muy calientes que sólo necesitan oxígeno para entrar en combustión. Si a esos gases se les aporta oxígeno (con una apertura de puerta incontrolada, por ejemplo) entrarán en combustión, pero al estar confinados normalmente lo harán de forma explosiva. Este fenómeno se llama backdraft, backdraught, explosión de humo o explosión de contratiro (el título original de la película Llamaradas es Backdraft).
Hay cierto comportamiento y color del humo y de los cristales de un recinto que te pueden indicar la posibilidad de un backdraft, pero en ocasiones esos indicios son invisibles.
El curso ha tratado sobre este tema. Cómo reconocer el grado de confinamiento de un incendio, acostumbrase a trabajar a muy alta temperatura, reconocer y controlar un rollover, etc.»

Presentación del libro ‘Fotografía de Alta Calidad’ en Almería

Charla y presentación del nuevo libro de nuestro paisano José María Mellado.

Lugar: C.A.F., C/ Pintor Diaz Molina, 9 (Almería)

Jueves 7 de Julio de 2011 a las  20:30 horas

 


LA TÉCNICA MÁS AVANZADA Y UN EXCELENTE MÉTODO DE TRABAJO DE RECONOCIDA EFICACIA

Tanto para el fotógrafo que empieza como para el más experto y el profesional, este libro desvela desde las técnicas más básicas a las más sofisticadas, perfectamente integradas en un método de trabajo eficaz y de alta calidad que ha guiado ya a miles de fotógrafos.

 

Sin el lastre que suponen los aspectos teóricos, eliminados en este libro, Mellado se ha concentrado en depurar y perfeccionar su método de trabajo empleando las últimas herramientas disponibles. A la vez, y con la vasta experiencia que los talleres le han proporcionado, ha incluido diversas nuevas técnicas específicas de gran utilidad para los diversos colectivos fotográficos.

Sucesor de“FOTOGRAFÍA DIGITAL DE ALTA CALIDAD”, el libro de fotografía técnica más vendido en España, se puede afirmar que esta nueva entrega supera con creces tanto en calidad como en contenidos a la anterior.

 

Taller Fotografía de Alta Calidad. CS5. Almería

 

Lugar:
Instituto Andaluz de Estudios Empresariales (IADEE)
C/ Manuel Azaña, 159 Bajo (Almería)
Fecha:
8 al 10 de Julio de 2011
Horario:
Viernes 16-20h, sábado 10-14h y 16-20h y domingo 10-14h
Precio:
400 € (IVA incluido). Máximo 25 plazas. Dos instructores. NUEVO LIBRO INCLUIDO EN EL PRECIO
Reservas en los teléfonos 902 20 2001 y 91 713 07 87 o por email en administracion@yellow.ms

 

Más información en:
www.josemariamellado.com
www.fotoaltacalidad.com/eventos.htm
www.facebook.com/FotoAltaCalidad

 

Eclipse de luna, 16/jun/2011

Desde Aguadulce (Almería).

Timelapse, velocidad aumentada aprox. 7 veces (en tiempo real dura más de 3 minutos)

Canon 7D, Tamron 70-300Di/LD, Trípode Giottos

Exposición sobre el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

El Archivo Histórico Provincial acoge una exposición de fondos documentales administrativos sobre el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar

Esta exposición, enmarcada dentro de la celebración del Día Internacional de los Archivos, permite dar a conocer el Parque a través de elementos desconocidos de este espacio natural

La directora provincial del Archivo Histórico Provincial de Almería, María Luisa Andrés Uroz, y la jefa de servicio de Instituciones de la delegación de Cultura, Carmen Méndez, han presentado esta mañana la exposición “El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar” con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos.

expo Cabo de GataLa exposición consta de fondos documentales generados por la Administración, lo que hace que sea diferente al resto de exposiciones que han utilizado el motivo del Parque, y en las que se ha mostrado su belleza y peculiaridad a través de fotografías o pinturas. Sin embargo, los documentos generados por la Administración en su gestión, nunca han sido utilizados para hablar del Parque Natural. Por tanto, se justifica así dar a conocer una selección de los muchos documentos conservados en el Archivo Histórico Provincial relativos a este espacio natural de Almería.

Para ello, han sido seleccionados múltiples documentos relativos a la vida en esta zona geográfica desde el siglo XVI a la actualidad. Destacar, por ejemplo que, la tierra ocupada, su distribución, las referencias a las casas de los vecinos o fotografías aéreas del terreno, se pueden ver en la documentación generada por la actividad catastral. Leer más »

Extreme Sailing Series Almería 2010

Extreme Sailing Series Almería 2010. Puerto de Almería 11/10/2010.