Fotografías estenopeicas en una habitación

Antequera (Málaga), 10/21/2016

Fotografías realizadas con cámara réflex digital de una imagen estenopeica, usando la habitación como cámara oscura en la que se proyecta el exterior a través de un agujero.

161210-1419-estenopeica 161210_1422-estenopeica

CAF: Exposición «éthiopiques», de William Ropp

caf_2016-10-william-ropp-ethiopiques-_-1000

Inauguración de la exposición éthiopiques, del fotógrafo William Ropp Versailles, Francia, 1960– en el Centro Andaluz de la Fotografía, el próximo lunes 24 de octubre a las 20:30 h.

Una exposición realizada con la colaboración de Canon.

Contaremos con la presencia del autor, que ofrecerá una visita guiada a las 12:00 horas (plazas limitadas a veinte asistentes) el miércoles 26 de octubre. Los interesados pueden llamar al teléfono 950 186 361 (en horario de mañana y tarde) para inscribirse.

Asimismo, y según el acuerdo de colaboración entre el Centro Andaluz de la Fotografía y el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería (RCPMA), en virtud del cual este evento y otros futuros contarán con una actuación musical acorde, de alguna u otra manera, con la exposición que se presente, la inauguración estará precedida por la actuación del Coro Ciudad de Almería.   Leer más »

CAF: Exposición «La memoria de lo imaginado» de Fernando Alda

caf_2016-10-_-fernando-alda-_-la-memoria-de-lo-imaginado-_-1000

Inauguración de la exposición La memoria de lo imaginado, del fotógrafo Fernando AldaAranjuez, Madrid, 1958– en el Centro Andaluz de la Fotografía, el próximo lunes 24 de octubre a las 20:30 h.

Contaremos con la presencia del autor, que ofrecerá una visita guiada a las 18:00 horas (plazas limitadas a veinte asistentes) el mismo día de la inauguración. Los interesados pueden llamar al teléfono 950 186 361 (en horario de mañana y tarde) para inscribirse.

Asimismo, y según el acuerdo de colaboración entre el Centro Andaluz de la Fotografía y el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería (RCPMA), en virtud del cual este evento y otros futuros contarán con una actuación musical acorde, de alguna u otra manera, con la exposición que se presente, la inauguración estará precedida por la actuación del  Coro Ciudad de Almería. Leer más »

Exposición Submarina de Fotografía Submarina en Almería

2016-Exposición-Submarina-de-Fotografía-Submarina-_-cartel_800

Novapolis 23/8/2016

La Voz de Almería 24/8/2016

Diario de Almería 24/8/2016

Barranquismo: Barranco Bermejo (Tajo Cortés), Capileira

14/8/2016 Capileira (Granada)

160814 Barranco Bermejo foto aérea 02 160814 Barranco Bermejo foto aérea 01bermejotopo

Barranquismo: Paterna del Río (Almería)

Barranquismo: Lentejí (Granada)

3/7/2016

CAF: exposición «Mediterráneo. La Continuidad del Hombre» de Nick Hannes

CAF_2016-06_Nick_Hannes-MediterraneoPresentación de la exposición Mediterráneo. La Continuidad del Hombre de Nick Hannes en el Centro Andaluz de la Fotografía, Calle Pintor Díaz Molina, nº 9. 04002 Almería.

Se podrá ver desde el 29 de junio, día en que se inaugurará a las 20:30 horas, hasta el 18 de septiembre de 2016.

“Tal vez el aspecto del Pacífico sea más inmutable e intemporal que el de cualquier otro océano, pero el mar Mediterráneo celebra la continuidad del hombre”   Ernle Bradford.

Una exposición presentada en España gracias a la colaboración con la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y CajaGRANADA Fundación.

Contaremos con la presencia del autor, que ofrecerá una visita guiada a las 19:00 horas (plazas limitadas a veinte asistentes) el mismo día de la inauguración. Los interesados pueden llamar (en horario de mañana) al teléfono 950 186 360 para inscribirse. Leer más »

XIII Semana de Astronomía y Astrofísica (Almería) 2016

Almería, del 1 al 3 de Junio de 2016.

2016_XIII Semana de Astronomía y Astrofísica Almería
La XIII Semana de Astronomía y Astrofísica se celebra durante los días 1, 2 y 3 de junio en Clasijazz. La entrada será libre. Se celebrará un ciclo de conferencias.

El 1 de junio, José Carlos del Toro Iniesta del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC hablará sobre Historia de un planeta canijo o elogio de la soberbia. La misión Solar Orbiter de la ESA es una enorme aventura en la que, por primera vez, la humanidad se va a acercar al Sol a distancias insólitamente pequeñas (más cerca del Sol que Mercurio).
Llevará una batería de instrumentos para encontrar respuesta a algunas grandes preguntas sobre el origen y el comportamiento de los fenómenos solares que tienen repercusión en nuestra vida en la Tierra.

El 2 de junio, Pedro Amado (Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC) tratará sobre si ¿Existen otras «Tierras» en nuestra Galaxia?. El instrumento Cármenes, ha sido desarrollado por 11 instituciones españolas y alemanas, entre las que se encuentra el Observatorio de Calar Alto.

El 3 de junio, John Beckman del Instituto de Astrofísica de Canarias tratará sobre Astronomía: la más antigua y la más moderna de las ciencias. Los antepasados tenían, en un cierto sentido, mejores oportunidades para observar el cielo que nosotros.

Tabla periódica de las tonterías irracionales

Tabla periódica de las tonterías irracionales